
Con Cariño...
Campaña “PREVENCION DE ACCIDENTES”
DESCRIPCION:
-Consiste en cursos-talleres sobre sensibilización y capacitación para la prevención de accidentes automovilísticos y de adicciones como alcoholismo, tabaquismo y fármaco-dependencia. Dicha campaña tiene como objetivo contrarrestar la influencia negativa de algunos aspectos de la cultura popular, como lo son canciones con lenguaje ofensivo o sugerente, revistas de moda que los pueden llevar a adoptar comportamientos riesgosos como el fumar, consumir alcohol, o consumir productos dañinos para ser muy delgados.
Dicha prevención se pretende lograr al alentar a los jóvenes a adoptar valores positivos para su bienestar y el de la comunidad, así como el de ser independiente y que tengan criterio propio.
Campaña “CREATIVIDAD AFECTIVA”
DESCRIPCION:
-Esta campaña tiene como objetivo impulsar la participación individual y colectiva de los jóvenes a través de un proceso de sensibilización, capacitación y apoyo, con talleres en los que se da fomento a valores para la prevención de violencia y maltrato familiar.
Campaña “JOVEN ID”
DESCRIPCION:
-Consiste en un curso de autoapoyo para que los jóvenes al fortalecer su identidad y asimismo al identificarse como parte de la comunidad que habitan se conviertan en actores del desarrollo personal y eleven así su potencial para la realización del proyecto de vida. Se pretende sensibilizar y capacitar a los jóvenes para que actúen en la transformación de su entorno con una autoestima sana.
Campaña “SOMOS ADOLESCENTES”
DESCRIPCION:
-Esta centra su atención en temas de sexualidad, para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados que pueden derivar en abortos, y otras conductas que pueden perjudicar la salud física y mental de los jóvenes
Dentro de la campaña se llevarán a cabo talleres para fomentar el autocuidado del cuerpo, y la responsabilidad al momento de ejercer la sexualidad.
Campaña “IDENTIDAD FEMENINA”
DESCRIPCION:
-Esta campaña se llevará a cabo con la realización de un curso intensivo de sensibilización para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y VIH, así como brindarles asesoramiento e información a mujeres adolescentes que sufren situaciones de tipo sexual.
Esta tiene como objetivo combatir la mala información que se tiene al respecto de temas sexuales que perjudican al desarrollo de una vida sexual sana en las jovencitas.
Campaña “LOS JOVENES CUENTAN”
DESCRIPCION:
-campaña de autoestima será para promover el valor en los jóvenes, en relación a su estilo de vida y fomentar la cultura de la literatura, se trabaja el área de desarrollo humano,
Teniendo como objetivo, fortalecer a la juventud vulnerable, fomentando la cultura de la expresión verbal a través de la literatura.
Campaña “IDENTIDAD JUVENIL”
DESCRIPCION:
-Consiste en una campaña con un curso de sensibilización en el tema de autoestima, para promover estilos de vida responsables partiendo de la persona y continuando con su entorno.
Campaña “GENERACION NET”
DESCRIPCION:
-Consiste en un curso de auto apoyo para que los jóvenes al fortalecer su identidad y asimismo al identificarse como parte de la comunidad que habitan se conviertan en actores del desarrollo personal y eleven así su potencial para la realización del proyecto de vida.
Tiene como objetivo, fomentar la prevención para los jóvenes que se encuentran inmersos en la tecnología, temas como trata de blancas, acoso, secuestro y pornografía infantil a través de la Web, sean identificados claramente por el joven y así evitar consecuencias permanentes, Se pretende sensibilizar y capacitar a los jóvenes para que actúen en la transformación de su entorno con una autoestima sana. y con conocimiento claro de la tecnología para que sea una herramienta para su propio desarrollo.
Campaña “JUGUEMOS LIMPIO”.
DESCRIPCION:
-Es una campaña de sensibilización respecto al tema de liderazgo y trabajo en equipo. Tomando en cuenta que el deporte ayuda para prevenir conductas de riesgo. es un torneo de Futbol que convoca a jóvenes en situación de pobreza, y tiene como objetivo fomentar principios de liderazgo y trabajo en equipo, además del fomento a la actividad deportiva y sana recreación.
Campaña “MANOS A LA OBRA”
DESCRIPCION:
-Consiste en una campaña de autoestima, con un curso de sensibilización en el tema de desarrollo humano, para promover estilos de vida responsables partiendo de la persona y continuando con su entorno.
Esta campaña tiene como objetivo impulsar la participación individual y colectiva de los jóvenes a través de un proceso de sensibilización, capacitación y apoyo, con talleres en los que se da fomento a valores para la prevención de violencia y maltrato familiar. Dando pie a la participación colectiva en la comunidad para mejorar su entorno, llevándose temas como cuidado del medio ambiente llevado muy de la mano con el desarrollo de la persona.
Campaña “CARICIAS PARA EL ALMA”
DESCRIPCION:
Consiste en una campaña de autoestima con un curso de sensibilización en el tema de valores y desarrollo integral humano, es para promover estilos de vida responsables y completos, partiendo de la persona de manera completa fortaleciendo sus conocimientos, sentimientos y acciones para llevar una mejor calidad de vida, y continuando con su entorno.
Tiene como obtuvo sensibilizar a la juventud que se encuentra vulnerable y fomentar el trabajo y desarrollo integral de manera individual, fortalecer cualidades, defectos y trabajar fuertemente valores.
Campaña “SEXUALIDAD RESPONSABLE”
DESCRIPCION:
-Consistirá en la realización de talleres de sensibilización en donde se les proporcionará a los jóvenes información que les permita tomar las decisiones adecuadas al momento de ejercer su sexualidad, evitando caer en conductas que puedan resultar perjudiciales para su salud.
¡Únanse! Es una oportunidad para combinar su apoyo y alentar a los actores claves que son comprometidos – los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones de juventud y los jóvenes – a consagrarse a una cuestión primordial sobre los jóvenes. Es también la ocasión para revisar lo que ha sido alcanzado después del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes. Además, las escuelas, las universidades y las instituciones semejantes pueden organizar actividades para promover el interés y la toma de conciencia entre los jóvenes de cualquier asunto importante con referencia a la juventud, incluidos sus derechos sociales, culturales, económicos, civiles y políticos.
¡Organicen! Instalen foros, discusiones públicas y campañas de información para que todos se concentren en los problemas que se relacionan con los jóvenes, y los medios con los cuales puedan quedarse absortos.
¡Actúen! Un objetivo primordial del Día es la acción; una acción practica para animar el fortalecimiento de la capacidad y la participación de los jóvenes en los procesos y decisiones que afectan a su vida. Los medios de comunicación contribuyen de una manera significante a la conmemoración de este Día – y también durante el año – entregando los progresos y obstáculos que se encuentran para la implementación de políticas, de programas y de proyectos sobre la juventud, y para la promoción de una mejor toma de conciencia por el publico de lo valioso que la es la contribución de los jóvenes.
Los antecedentes del Día Internacional de la Juventud
La Asamblea general adoptó el 17 de diciembre de 1999 la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud (Lisboa, 8-12 de agosto de 1998), declarando el 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud.
La Asamblea recomendó que actividades d’información pública sean organizadas para apoyar este Día, para promover una mejor toma de conciencia del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes hasta el año 2000 y años subsiguientes, adoptado por la Asamblea General en el 1995 (resolución 50/81).
El Instituto Mexicano de la Juventud en coordinación con el Instituto de la Juventud de Baja California emiten la presente
A las instituciones de educación superior y profesional técnico, para que propongan a este Instituto a las y los jóvenes mexicanos para que sean seleccionados e integren equipos de trabajo para la producción y transmisión de las emisiones que conforman la Red Nacional de programas Poder Joven (Radio, Televisión o Radio por Internet según sea el caso) del Instituto Mexicano de la Juventud.
ASPIRANTES:
Podrán participar aquellos jóvenes que reúnan los siguientes requisitos:
- Ser de nacionalidad mexicana.
- Tener entre 15 y 29 años de edad. (En caso de ser menor de edad favor de presentar carta responsiva de padres o tutores)
- Que cursen preferentemente la carrera de Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social o carreras afines a nivel licenciatura y/o profesional técnico.
- Con cualidades para desarrollar labores sociales en pro del desarrollo de la juventud mexicana a través de la radio o la televisión (según sea el caso).
- Que tengan aptitudes para la locución (o conducción), la entrevista y la creatividad para la elaboración de guiones, además poseer como valores fundamentales un alto grado de disciplina y responsabilidad.
- Presentar debidamente requisitado el formato de solicitud previamente establecido por la Dirección de Comunicación Social del Instituto Mexicano de la Juventud.
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:
Los interesados deberán de presentarse con la siguiente documentación:
- Copia del acta de nacimiento.
- Carta responsiva de padres o tutores (menores de 18 años).
- Comprobante del último grado de estudios.
- Currículum Vitae.
- Copia de CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Llenar el formato de solicitud previamente establecido por la Dirección de Comunicación Social del Instituto Mexicano de la Juventud. (este documento será entregado en la Instancia Estatal de Juventud al momento de su registro).
La recepción de propuestas se realizará del 22 de junio al 03 de julio del presente año en las oficinas del Instituto de la Juventud de Baja California, ubicadas en Av. 16 de septiembre #27-9, Col. Tomás Aquino entre las 08:00 y 17:00 hrs.
El cierre de la presente convocatoria y recepción de documentación de los interesados tendrá como fecha límite para solicitud el 03 de julio y el casting se realizará únicamente el 10 de julio del presente año.
Posteriormente el H. Jurado Calificador designará a través del Proceso de Selección, conforme a aptitudes, reconocimientos y trayectoria a las integrantes de los respectivos equipos de radio.
El fallo del H. Jurado Calificador será irrevocable e inapelable.
Se darán a conocer al término del Proceso de Selección, según acuerdo convenido entre las instituciones estatales y el Instituto Mexicano de la Juventud.
En América Latina mueren más de 400 personas cada día por causa del tabaco, a la fecha se estima que hay 150 mil muertes anuales en América Latina y el Caribe atribuidas al uso de este producto. Para el año 2020, el tabaco estará ocasionando el fallecimiento de 400 mil personas cada año.
Cada 31 de Mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que trae consigo el tabaco para la sociedad y no sólo para los fumadores sino para la comunidad en general, siendo el tabaco uno de los problemas más graves de salud pública.
Es por eso que el Instituto de la Juventud de Baja California (INJUVEN) dice NO AL TABACO y no sólo hoy si no todos los días del año e invita a todos lo jóvenes bajacalifornianos a unirse por esta causa.
Según la estadísticas del INEGI 2007 en México, 68 de cada 100 personas de 18 a 29 años de edad consumió tabaco alguna vez en su vida y de éstos la mitad son estudiantes de secundaria entre los 12 y 15 años de edad, en donde una de cada cinco personas de ambos sexos de esta edad fumó en los últimos 30 días.
Es alarmante saber que para el 2020 la OMS estima que el tabaco causará más muertes alrededor del mundo que el VIH, la tuberculosis, la mortalidad materna, los accidentes de vehículos, el suicidio y el homicidio combinados.
¿SABÍAS QUÉ?
La prevalencia de consumo de tabaco en jóvenes ubica a México (21.6%) en el cuarto lugar después de Chile, Argentina y Uruguay con 23.4%, 27% y 25.6%, respectivamente.
Llama la atención que una fracción importante de los jóvenes que son fumadores, que abarca alrededor de 50% hasta poco más de 70%, quieren dejar el cigarrillo, han intentado dejarlo o han recibido ayuda para abandonar el tabaco.
Joven sé consiente y no seas parte de las estadísticas desalentadores que año con año nos muestran, por eso DI NO AL TABACO.